Se encuentra en: Actividad EEG (Electroencefalograma) Paroxística Permanente del Sueño. Su página superior es: Descripción de los diferentes Síndromes y tipos de Epilepsias. Que se encuentra en el menú principal.
Epilepsia Parcial con Sintomatología Afectiva
¿Sabes cómo hay que actuar ante una crisis convulsiva?
Nosotros te enseñamos
Descrita recientemente por Dalla-Bernadina, la Epilepsia Benigna con Sintomatología Afectiva constituye un síndrome electroclínico homogéneo, que puede integrarse en el cuadro de las epilepsias benignas parciales del niño.
Edad de comienzo y descripción de las crisis
Las crisis -más frecuentes en las niñas- aparecen entre los 2 y los 10 años, con un pico de distribución entre los 3 y los 9 años.
En ellas predomina un componente de terror, de expresión variable, que sigue el horario diurno o nocturno de la aparición de las crisis: el niño grita súbitamente, se refugia en los brazos de su madre, con menor frecuencia se aísla en un rincón.
Durante la crisis está pálido, cubierto de sudor, las pupilas en midriasis; a veces se asocia una parada de la palabra, hipersialorrea, movimientos de masticación o de deglución, clonías orofaciales.
No hay nunca pérdida de conocimiento ni déficit poscrítico. Las crisis duran de 1 a 2 minutos y al principio pueden ser muy numerosas.
EEG (Electroencefalograma)
El E.E.G. muestra anomalías de tipo puntas rápidas o puntas lentas, con localización en las regiones centrotemporales o parietales. Pueden asociarse a descargas de puntas-ondas generalizadas.
Estos niños tienen un examen neurológico y un escáner normal. La respuesta al tratamiento es rápida. No suelen aparecer recidivas en el seguimiento de clínico de los niños.
Conclusión
Se puede pensar que estas crisis son una forma particular de la Epilepsia Rolándica.
Sin embargo, hay que tener cuidado al afirmar el carácter benigno de toda crisis parcial compleja del niño.
Otras páginas que quizás te puedan interesar:
Qué es la epilepsia
Urgencias médicas en la epilepsia
Epilepsia y Mujer
Tipos de crisis epilépticas
Descripción de los distintos tipos de epilepsia y síndromes de epilepsia
Comienzo del tratamiento, reacciones adversas, etc.
Epilepsia y Educación
Psicología y Neuropsicología en la epilepsia