Se encuentra en: La epilepsia, Dieta, Sustancias estimulante y Luces Centelleantes. Su página superior es, La epilepsia, estilo de vida . Que se encuentra en el menú principal.
La epilepsia, Dieta, Sustancias estimulante y Luces Centelleantes
Nosotros te enseñamos
Temas tratados
Introducción
Dieta y sustancias estimulantes
Luces Centelleantes
Introducción
El diagnóstico de epilepsia sigue siendo un estigma que origina dificultades en el ámbito escolar, social y laboral. Sin embargo, la gran mayoría de personas con epilepsia podrá llevar una vida normal, alcanzando una inserción social y laboral plena.
Las personas con epilepsia deben seguir unas recomendaciones sanitarias básicas similares a las aconsejadas al resto de personas, es decir, llevar una vida sana que incluya la realización de ejercicio físico con frecuencia, con una dieta saludable y equilibrada, un sueño regular y evitar el consumo de drogas, alcohol y tabaco.
La persona con epilepsia debe evitar los factores desencadenantes de las crisis epilépticas. Aquellos pacientes que presenten crisis a pesar del tratamiento tendrán que adoptar medidas de seguridad en su hogar, en sus actividades diarias y deberán informar a su entorno para saber cómo actuar en caso de crisis.
Dieta y sustancias estimulantes
La alimentación de una persona con epilepsia debe ser rica, variada y equilibrada. Ninguno de los alimentos incluidos en la dieta mediterránea favorece la aparición de crisis epilépticas.
Cafeína
Ningún estudio ha demostrado que la cafeína, en cantidades moderadas, predisponga a la aparición de crisis epilépticas por lo que las personas con epilepsia pueden consumir bebidas que la contengan (té, refrescos de cola, café,…).
Bebidas alcohólicas
El alcohol no es conveniente para las personas con epilepsia; puede favorecer la aparición de crisis epilépticas en cualquier persona y esta probabilidad es mayor en personas que padecen epilepsia (principalmente en aquellos con algunos tipos concretos de epilepsia, p.ej. epilepsia mioclónica juvenil). El riesgo de sufrir crisis es mayor cuanto mayor sea la cantidad de alcohol ingerida y la graduación de la bebida. El alcohol además altera el patrón de sueño haciendo que este sea de peor calidad y facilita así también la aparición de crisis. El alcohol puede potenciar el efecto sedante de ciertos fármacos antiepilépticos.
Tabaco
El tabaco es muy perjudicial para la salud en general, por lo cual no se debe fumar.
Drogas ilegales
No deben consumirse por sus efectos perjudiciales en la salud. La mayoría de las drogas, en especial las excitantes (anfetaminas, cocaína,..) puede producir crisis epilépticas. Las sustancias adulterantes añadidas a las drogas pueden producir también crisis epilépticas. Ambos componentes (drogas y sustancias adulterantes) pueden interaccionar con los fármacos antiepilépticos con resultados, en ocasiones, impredecibles y graves.
Cannabis: A pesar de que en la actualidad existen fármacos para el tratamiento de algunos tipos de epilepsias de difícil control (Síndrome de Dravet, Síndrome de LennoxGastaut) basados en derivados del cannabis (cannabidiol), el consumo de marihuana está desaconsejado por sus efectos nocivos (adicción, alteración del estado del ánimo y de la memoria, aparición de ansiedad, paranoia, sedación y somnolencia,…).
Luces centelleantes
Algunas personas con epilepsia tienen crisis inducidas por luces parpadeantes (epilepsia fotosensible), esto no es común y aparece sólo en un 2-3% de las personas que padecen epilepsia; es más frecuente en los pacientes con epilepsia generalizada idiopática. Este rasgo es fácilmente identificable en el electroencefalograma realizado de rutina, en el que se aplican descargas lumínicas intermitentes.
Aquellos pacientes que no presenta una epilepsia fotosensible no tienen restricciones para ver la tele, jugar a videojuegos, acudir a discotecas o conciertos.
Otras páginas que quizás te puedan interesar:
Qué es la epilepsia
Urgencias médicas en la epilepsia
Qué es la epilepsia
Epilepsia y Mujer
Tipos de crisis epilépticas
Descripción de los distintos tipos de epilepsia y síndromes de epilepsia
Comienzo del tratamiento y reacciones adversas
Epilepsia y Educación
Psicología y Neuropsicología en la epilepsia